sala
de
redacción
de
ausentes

SyLVIA DUZÁN

Sylvia Duzán (1960-1990) tuvo un paso breve por el periodismo, desde 1982 hasta el momento de su asesinato, trabajó para distintos medios de comunicación. La revista Semana, el semanario Zona, o el diario La Prensa, fueron algunos de los medios que contaron con su presencia. Pese a su corta edad, consolidó un estilo, una manera de abordar a fuentes, de escuchar, mirar y entrevistar a las personas la mayoría de las veces ignoradas y marginadas por nuestra sociedad. Nos permitió ver ese país que crece día a día sobre el asfalto con una mirada horizontal que muy pocas personas tienen, y todos necesitaríamos conservar.


RELATO SONORO

Para este episodio conversamos con quienes se sentaban cerca al escritorio de Sylvia Duzán, en algunos de los medios de comunicación en los que trabajó. La proximidad no solo existió en la oficina: fue una especie de complicidad entre colegas y amigos que compartieron, en algún instante, la pasión por ejercer el periodismo y por contar un país duro pero por momentos asombrosamente feliz. Junto a María Jimena Duzán, Ramón Jimeno, Eduardo Arias y Laura Restrepo, retorne a la periodista ausente, y conozca su trabajo y sus búsquedas en el periodismo.


Trabajo periodístico

Encuentre el más selecto trabajo periodístico del reportero y reportera ausente. Aprecie las bondades de su oficio, la calidad de su trabajo y piense, al terminar cada texto, crónica, o entrevista, lo injusto que fue para nuestro país esa abrupta partida

explore el archivo periodístico

Entrevista imaginada

¿Cómo retorna el o la periodista ausente? ¿Cómo podemos contarlo o contarla con la exactitud de sus virtudes y sus fallas? ¿Qué hacer con esa memoria cada vez más borrosa de su recuerdo? Encuentre aquí perfiles, crónicas, o entrevistas imaginadas, que reflejan la otra cara contra los cristales de los y las periodistas ausentes.

Lea la entrevista imaginada por Lucas Ospina

MEMORIA COLECTIVA

Las memorias no se sostienen si solo se detienen vanidosamente en el recuerdo. Agitemos juntos estas memorias de los reporteros y reporteras ausentes, y compartamos recuerdos, fotografías, videos, reflexiones o historias que nos atan a ellos y ellas.

CONTRIBUYA A LA MEMORIA COLECTIVA

Dirección y museología: Daniel Chaparro. Investigación y archivo: Ángela María Agudelo y Mónica Leguizamón. Producción sonora: Rutas del Conflicto. Diseño: Taller Agosto. Desarrollo: @arroyomaker. Ilustración: Santiago Guevara. Agradecimientos: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido presentado es responsabilidad exclusiva de la Fundación Libertad de Prensa y no refleja necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.